Prohibida la reproducción sin el consentimiento escrito del autor.
Todos los artículos, cursos, fotografías y gráficos de esta página tienen Copyright y están registrados en el registro de propiedad intelectual de Barcelona.
Redactor: si te inspiras en el contenido de esta página para tu propio artículo, te agradecería que lo hagas constar y me lo comuniques previamente.

Todos los textos e imágenes son propiedad intelectual de Hugo Rodríguez, salvo que se especifique lo contrario. Prohibida TODA reproducción total o parcial sin el consentimiento escrito de su autor.

Este curso sólo se ve correctamente con en un ordenador con monitor calibrado en gamma 2,20 (es el estándar en PC).

Cámara: Zenza Bronica ETRSi con Zenzanon 75 mm f/2,8
Película: Kodak T-Max 100 120
Ajuste película: calibración normal con SensiCal, ISO efectiva: 200.
Revelado película: D-76 1+1, 8' 05" a 20º C.
Papel: Ilford Multigrade IV con filtro #3. Tiempo de exposición para B+V -> negro papel.
Ampliadora: Opemus 7, con Meogon 50 mm f/2,8.
Copia escaneada con Epson 2450 en modo 48 bits. Escáner calibrado y con perfil de color propio de alta calidad.
Exportada como JPG, calidad 25, perfil sRGB incrustado

 

La Sensitometría siempre ha sido esa desconocida y temida técnica de la que casi todos huyen sin saber que es la llave para conseguir aún más de lo que el famoso Sistema de Zonas permite. Con este curso, aprenderás hasta un nivel medio y podrás entender mucho mejor cómo responden tu película y tu papel. Pero más aún, te servirá para comprender el concepto de "curvas" en digital y que, aunque la película comience su camino hacia el "peligro de extinción", la sensitometría puede aplicarse a la fotografía digital, porque los conceptos son los mismos.
Gracias a investigaciones que he llevado a cabo durante más de 2 años (algunas todavía están sin terminar), he podido llegar hasta aspectos todavía no aclarados en ningún libro (sorprendente, pero cierto, aunque sea una ciencia con más de 100 años), que introduciré aquí y profundizaré en mi futuro libro sobre el tema, que me complace comunicar que ya está en marcha.
Con todo esto puedo decir que, posiblemente, éste es el curso de sensitometría más claro, exacto en sus afirmaciones y mejor ilustrado que se encuentra en Internet.

INTRODUCCION

La sensitometría es la ciencia que estudia el comportamiento de los materiales fotográficos. Nació a finales del siglo XIV (allá por 1890) cuando dos científicos, llamados Hurter y Driffield, investigaron cómo respondían las películas y papeles de una forma no visual, sino científica.
La sensitometría se utiliza para medir el comportamiento de películas y papeles con el fin de ajustarlos y calibrarlos para conseguir los mejores resultados en cada caso.

Bien, y te preguntarás, ¿para qué me sirve a mí la sensitometría?. Pues para muchas cosas. Lo primero, te otorgará el control TOTAL sobre los tonos de tus fotos. Y control significa poder conseguir lo que quieras. Te servirá para mejorar tus fotos en película y en digital (y no es un tópico).

Pulsando en el link, se abrirá otra ventana con el glosario de los términos utilizados en el curso, de forma que podrás tenerlos permanentemente a la vista para cualquier consulta.

EL ESTUDIO SENSITOMÉTRICO


En un estudio sensitométrico se estudia como responde ante la luz y el revelado un material, es decir, se mide qué grado de ennegrecimiento producen una serie de exposiciones, desde una muy pequeña hasta una excesiva. Todo ello se mide sobre un material concreto y después de un revelado. En este estudio, lógicamente, se tienen en cuenta todos los factores que entran en el proceso. Así pues, sólo será aplicable en esas condiciones, con ese material y ese revelado. Para estudiar ese material con otro revelador o cambiando cualquier otro factor es necesario repetirlo de nuevo con los nuevos cambios.

Para hacer un "auténtico" estudio sensitométrico de un material se necesitan un sensitómetro y un densitómetro. El sensitómetro es un aparato que sirve para exponer tiras sensitométricas con alta precisión, pero debido a que no es nada fácil disponer de uno, hay que ingeniárselas para suplirlo.
El densitómetro, en cambio, es esencial y sin él no se puede hacer un estudio completo. Su función es medir la densidad de un punto determinado de un material cualquiera. Para entender qué es la densidad hay que saber qué es la opacidad y qué son los logaritmos. Todo ello se verá más adelante.


Densitando una tira de película

Y te preguntarás: ¿y como narices voy yo a densitar si no tengo uno?. ¿Es muy caro?. Pues sí, es muy caro. Se pueden encontrar desde los 1.200 euros hasta... donde quieras llegar. Ante esta situación sólo hay una posibilidad: acudir a un BUEN laboratorio profesional y pedir allí que nos lo densiten. Bueno, hay otra posibilidad más: densitar con un escáner. Cómo?. Bien, eso excede completamente del cometido de este curso, pero es algo que va a estar explicado en mi futuro libro sobre El control del tono. Prometido.

Debe quedar claro que la calibración de una película no tiene sentido si no se realiza para un papel concreto, sino, es quedarse a medias. Es completamente lógico, porque lo que se va a estudiar es cuál es el mejor revelado y la mejor sensibilidad para que esa película en concreto produzca copias perfectas con nuestro papel. Si no hay papel, entonces no hay referente para calibrar y tampoco para positivar.

Material necesario:

Para comenzar el estudio sensitométrico se debe exponer y revelar el material que se quiere calibrar. Se necesita:

a) En el caso de la película:
  1) Si no se tienen cuñas ni sensitómetro, se hace lo siguiente (es un método algo inexacto pero que tiene la ventaja de que tiene en cuenta absolutamente todos los factores que afectan a nuestro material y proceso):
    - Se dispara con la cámara un bracketing desde zona -2 hasta +8 EV (aunque suene raro), con la mayor precisión posible, y en 3 carretes de película respectivamente (o sea, por triplicado). Si sobran fotos en cada carrete, se puede realizar con luz natural y tungsteno.
    - Revelar las películas con 3 tiempos diferentes (por ejemplo, al recomendado por el fabricante, al doble y a la mitad , siempre y cuando la mitad no esté por debajo de 5 minutos); es importante que haya suficiente separación en los tiempos para poder descubrir los límites de la película.
  2) En el caso de disponer de sensitómetro:
    - Exponer con el sensitómetro, revelar un contacto de la cuña sobre la película y revelar con 3 tiempos suficientemente separados como en el paso anterior.
  3) Densitar las tiras para obtener las densidades de cada escalón.
  4) Construir las curvas características con los datos obtenidos. Se debe utilizar un papel preparado para dibujar curvas (se suple con el curso) y material de dibujo o, en su defecto, si prefieres utilizar el ordenador, también encontrarás una hoja de cálculo en Excel, SensiView, con la que podrás imprimir esa hoja y la curva. Para ello, sólo tienes que introducir las densidades en las casillas correspondientes. Todo esto se verá más adelante.
       
b) Para papel se realiza lo siguiente:
  5) Una vez reveladas las películas o cuñas, se exponen por contacto y se positivan hasta conseguir el negro máximo del papel en pura luz, observando las tiras de prueba con la luz adecuada (ni al sol directo, ni en un interior oscuro).
  6) Densitar los contactos.
  7) Construir la curva del papel.
     
c) Una vez se tienen las curvas, se calculan finalmente la curva de Gassan, los puntos clave de la curva del papel y la película para poder obtener, mediante adaptación de la curva del papel en la de Gassan, los ansiados resultados: tiempos de revelado y sensibilidades efectivas de la película para la calibración normal y las diferentes expansiones y compresiones. Este apartado excede el cometido de este curso, pero se explicará con detalle en mi libro.

Disparar un bracketing con la cámara es sencillo, pero hay que tomar precauciones, para evitar cualquier posible error que pueda producir resultados confusos. Conviene entonces lo siguiente:

1- Es MUY recomendable utilizar un objetivo de focal fija para los disparos. No deben usarse el diafragma más abierto ni el más cerrado (especialmente este último) porque son los más imprecisos. Si siempre llevas filtro protector en el objetivo, déjalo puesto.
2- Conviene fotografiar la carta gris en un lugar a la sombra en un dia soleado.
3- No es recomendable usar velocidades altas (generalmente más de 1/2000) o por debajo de 1/2, para evitar imprecisiones o fallo de reciprocidad. La iluminación debe ser uniforme y hay que comprobarlo tomando lecturas en las cuatro esquinas y centro de la carta.
4- Es preferible enfocar a infinito, que a la propia carta gris. Eso difumina posibles irregularidades en la iluminación y suciedad en la carta.

 
 

 

01 02 03 04 05 06 glosario

 

Siguiente >>>