Para la cámara:
- |
¿Cómo comprobar la profundidad
de campo en las cámaras que no tienen el botón correspondiente?(válido para Nikon, Canon no EOS, Minolta no AF,...). Muy sencillo:
coloca el diafragma en su punto más cerrado, desbloquea el objetivo
y comienza a girarlo como si fueras a sacarlo, mientras lo observas
desde delante (ten cuidado de que no se te caiga el objetivo al
suelo). Llegarás a un punto en que si continúas girándolo, el diafragma
no se cierra más, pues retrocede a ese punto y ya está lista para
comprobar la profundidad de campo, sólo tienes que mirar por el
visor e ir girando el diafragma para comprobar la p.c. en cualquier
punto. Al terminar, deja el objetivo como estaba. |
- |
Utiliza filtros UV de buena
calidad si el objetivo es de buena calidad (recomiendo los Hoya
Super HMC). No tiene sentido que rebajes la calidad de imagen de un buen objetivo
por ahorrarte 6 euros en un filtro. |
- |
Utiliza pilas recargables de Ni-Mh
para la cámara y Ni-Cd para el flash, junto con un buen cargador.
El ahorro a largo plazo es sorprendentemente grande. (válido para cámaras clásicas) |
- |
Se puede fabricar una empuñadura
para las cámaras que utilizan pilas de Litio y alimentarlas con
pilas R6. Referencia: Revista FOTO ene'94 (nº 133), pag. 62. Pincha
aquí para ver cómo realizarlo tu mismo litio
barato |
- |
Las empuñaduras verticales son
una buena compra: mejoran el agarre, y hacen el encuadre vertical más
cómodo. |
- |
Lleva siempre en la bolsa fotocopias
de las facturas de compra de todo tu equipo
y sus números de serie, paño limpiador (recomiendo el Kanebo
Hitecloth),
boli, papel y cinta aislante. |
- |
Filtros imprescindibles: Polarizador
(lineal o circular, segun sea manual o autofoco la cámara) y degradado
gris neutro. |
- |
Lleva una cartulina negra (tendrás
que cortarla a la medida) con una goma para hacer un parasol de
urgencia. Se coloca alrededor del "tele" sujeta por la
goma. Ventajas: no cuesta un duro, no pesa, se puede doblar y se
puede echar hacia alante y atrás para regular la cobertura a nuestro
gusto o en función del ángulo de vision. |
- |
Lleva una tabla con las hiperfocales
de tus objetivos a los diferentes diafragmas y pégala en el respaldo
de la cámara. o sino, guárdate e imprimete ésta que tiene los valores
más comunes. Te servirá para enfocar a la hiperfocal si tu objetivo
no tiene escala de profundidad de campo y conseguir la máxima profundidad
de campo en paisajes. |
 |
- |
Pincha aquí si ya sabes lo que
es la profundidad de campo, pero quieres
saber más. |
- |
Utiliza la mejor pantalla de enfoque
posible: por ejemplo la Beattie
Intenscreen (no disponible para digitales),
que encontrarás para: |
Canon: A2, A2E,EOS
620, 630, 650, RT y EOS 1. |
Nikon: F, F2, F3,
F4, FE, FA, FM, FM2, F801, F801s, F90,F90X, F100 y F5. |
Contax: RTS II y
III |
Olympus: OM-1, OM-2,
OM-3, OM-4. |
Leica: R4, R5, R6,
R6.2 y R7. |
Pentax: LX, Z-1. |
Para cámara digital (además)
- |
Lleva una carta para hacer
el equilibrio de blancos (recomiendo la de Lastolite) y un pincel
para limpiar el polvo del sensor.
|
- |
|
Para cámara clásica (además)
- |
Lleva
una carta gris pequeña para lecturas con fotómetro.
|
- |
Filtros imprescindibles: 80 A.
|
Prestaciones que debería tener una buena cámara:
1) |
Cuerpo interior de metal (se puede
comprobar pinchando en las guías de la película y en la montura
con un polímetro, y comprobando continuidad). |
2) |
Visor de más del 92-94%, luminoso
y con información de velocidad, diafragma, modo de exposición y
de medición. |
3) |
Pantallas de enfoque intercambiables. |
4) |
Amplia gama de objetivos. |
5) |
Velocidad sincro de 1/200 o 1/250. |
6) |
Obturador fiable (se puede comprobar
en los test de las revistas FV, Chasseur d'ímages, Popular Photography
o poniéndote en contacto conmigo para hacer un test completo con
mi SpeedyCam). |
7) |
Modo Manual y prioridad de diafragma. |
8) |
Cierre de espejo (mirror lock-up)
mediante mando o autodisparador. |
9) |
Autodisparador de 2 a 10 segundos. |
10) |
Toma para cable disparador. |
11) |
Multiexposición. |
12) |
Fotómetro puntual y ponderado. |
13) |
Compensación de la exposición. |
14) |
Sistema de control de flash TTL |
Prestaciones deseables para cámara digital:
1) |
En las réflex, visor con gran aumento
óptico, especialmente con las de sensor con factor de recorte 1,3X
o mayor.
|
2) |
Pantalla grande, con ángulos de visualización amplios. |
3) |
Teclas directas para cambiar los principales parámetros: formato
de captura, tamaño de imagen, WB. |
4) |
Que muestre el histograma de luminosidad y el de cada canal por separado. |
5) |
Aviso de luces quemadas parpadeando. |
6) |
Guardado rápido en la tarjeta |
Prestaciones deseables para cámara clásica:
1) |
Posibilidad de acoplar motor, si no lo lleva incorporado. |
2) |
Posibilidad de respaldo para impresión de datos. |
¿Se puede utilizar la cámara como fotómetro de mano?
Es impreciso, pero puede servir como guía el poner en
vez del objetivo, una lámina traslúcida (del tipo de las tapas Nikon para
el cuerpo cuando no tiene el objetivo montado), ajustar la compensación
a + 4, la medición a ponderada al centro y apuntar a la fuente de luz.
¿Cómo comprar una cámara de segunda mano? Aspectos a tener en cuenta
a) |
Su aspecto externo debe ser decente
(sin rayones o rotos visibles). |
b) |
La montura del objetivo no debe
estar abollada. Para comprobar si tiene holguras, móntale
un objetivo y prueba a girarlo en ambos sentidos después de oir
el "click". |
c) |
Abre la tapa trasera: la placa
de presión y los rodillos deben estar en buen estado y las guías
de película sin arañazos ni oxido. |
d) |
Las cortinillas del obturador
no deben tener la mínima señal de bollos o huellas dactilares (si
las tuviera, descartar la cámara automáticamente). |
e) |
El espejo y la pantalla de enfoque
no tienen que tener rayones (aunque si sólo los tiene el espejo
no es importante, siempre que no sean gordos). |
f) |
La factura de compra con garantía
(6 meses es lo mínimo y por escrito). |
g) |
La palanca de rebobinado y de
avance de la película tienen que funcionar suavemente (si las tuviera). |
h) |
El motor de avance/rebobinado
no debe hacer ruidos estridentes (si lo tuviera). |
i) |
El disco de velocidades ha de
ir suave (si lo tuviera). |
j) |
Comprobar que el fotómetro funciona
correctamente. Para esto llevaremos nuestra cámara o una prestada
para comparar los valores midiendo a una misma superficie. Ojo con
los sistemas de medición, hay que tratar de poner el mismo en ambas
cámaras (el ponderado al centro lo llevan casi todas) |
¿Cómo comprar un objetivo de segunda mano? Aspectos a tener en cuenta
a) |
La bayoneta debe estar en buen
estado. |
b) |
Comprueba su calidad óptica en
revistas (FV, Chasseur d'images,..) o en Internet (www.photodo.com). |
c) |
El anillo de enfoque no debe tener
holguras. |
d) |
El aro del diafragma debe estar
suave (no demasiado) y con "clicks" precisos. |
e) |
Mira las lentes a trasluz, y comprueba
que no tenga porquería ni halo entre las lentes (si hubiera halo,
queda descartado automaticamente). |
f) |
Que no tenga demasiadas holguras
el grupo frontal (compruébalo agarrando la parte que sobresale hacia
alante al enfocar/accionar el zoom, y moviéndolo a los lados). |
g) |
La palanca de transmisión del
diafragma, que funcione correcta y rapidamente (está situada en
la bayoneta). |
h) |
El diafragma, que no tenga ninguna
pala deformada ni fuera de posición. |
i) |
Si la lente frontal tiene rayones
finos, puede ser una opción interesante. Esto se debe a que estos
rayones no proyectan una imagen en la película, sino que reducen
la nitidez muy, muy levemente y en cambio mucho el precio. |
Diversos trucos y consejos:
|
- Como hacerse con reflectores
baratos:
1- |
Las planchas de cámaras frigoríficas (a veces se encuentran
en contenedores, junto a una pasteleria, carnícería o similar
en reformas) son excelentes reflectores, muy rígidos y ligeros. |
2- |
Las láminas de coche (plateadas) para el verano, montadas
sobre un marco de palos o tuberías finas (se pueden comprar
en cualquier ferreteria) también van muy bien. |
|
- |
Lleva SIEMPRE repuesto de pilas
si vas a hacer un viaje, especialmente si son de Litio. |
- |
No hagas retratos a pleno sol del
mediodía, hazlos a la sombra y te ahorrarás un contraste brutal. |
- |
Cómo se monta correctamente el
trípode: Hay que ir estirando primero los segmentos más gordos ,
hasta llegar al mas fino y si es necesario, la columna. Hazlo en
este orden para mantener la máxima estabilidad. |
- |
Fuegos artificiales: Se fotografían
a f8 con ISO 100 y el obturador abierto el tiempo necesario para
que se exponga todo él. |
¿Cómo convertir nºf con decimales a un nº f único?
También puedes consultar la tabla correspondiente ("Tabla
para hallar nº f intermedios") en la sección download
Ejemplo: El equivalente de f16 + 2/3, es el nº f 20,16
;Aclaración de la fórmula: "RA" significa redondear hacia arriba
(por ejemplo: RA de 8,3=9), nºf es el número f (en este ejemplo 16) y
"decimales" son los decimales (2/3 = 0,6666).

¿Y lo inverso?

Por ejemplo, el nº f 26 es equivalente a un f22 + 0,4
diafragmas.
"PE" significa Parte Entera, es decir, un
número sin sus decimales; "PD" es lo contrario: Parte Decimal,
es decir, los decimales de un número.
Para el laboratorio:
Ampliadora:
- |
Mejorar el reparto de la luz colocando
papel albal arrugado y después estirado en el interior del cabezal, alrededor
de la bombilla.
|
- |
Colocar un cristal difusor (como el antinewton)
en el portafiltros, que mejora el reparto de luz y protege los negativos
del calor.
|
- |
Recortar los filtros a la medida del portafiltros.
|
- |
Limpiar el condensador cada cierto tiempo.
|
- |
Mantener limpio el objetivo (sobre todo
por la parte de arriba).
|
- |
Cuando un lado de la imagen está desenfocado
y el otro no, puede que el plano de la película no esté paralelo al papel,
entonces ¿cómo comprobar si la ampliadora está paralela al plano de la
película?. Colocando un negativo o una regla transparente en el portanegativos
y midiendo los lados de su proyección. Si no miden lo mismo es que no
están todos los planos paralelos.
|
Resto:
- |
Colocar terciopelo negro adhesivo en los
cantos del marginador, para reducir los reflejos y evitar oscurecer los
bordes de la foto.
|
- |
Cuando hagas copias, sujeta con cinta
aislante los márgenes del marginador para que queden totalmente perpendiculares.
|
- |
Para que la tira de pruebas no se mueva
al exponerla, conviene tener a mano (pegados en los márgenes) dos trozos
de celo o cinta de pintor con la medida justa y el extremo doblado (para
agarrarlas sin que se nos peguen en los dedos). Este truco puede parecer
una chorrada por lo simple, pero es sorprendentemente útil.
|
- |
Para quitar la cal de los negativos ya
secos: con papel higiénico mojado se pasa suavemente por el lado de la
base seguido de otro trozo de papel seco.
|
Fotografia en Internet
Con el programa Internet News, el Outlook , el Netscape
o el Internet Explorer se puede acceder al grupo de fotografía español: es.rec.fotografia
(si tienes el programa de correo configurado) o a través de Google,
aqui.
Es muy concurrido e interesante.
Y con un programa de chat (mirc,...) al canal #fotografia
en el canal hispano (jet, redestb,...), donde podras charlar sobre fotografia
los viernes y sabados por la noche.
Para ver enlaces, ve a la pagina correspondiente.
|