![]() |
Prohibida la reproducción
sin el consentimiento escrito del autor. |
© Hugo Rodríguez 2003 |
|
Pulsa Continuar y la imagen volverá a su estado inicial, para poder ejecutar por segunda vez el test en iguales condiciones. Al terminar el segundo test, se te informa de algo similar:
pulsando Continuar, retornas de nuevo para llevar a cabo el tercer test:
Una vez se complete el primer benchmark ves esto:
que te informa que a terminado el primer test y continúa el segundo, una rotación de 9º:
A partir de aqui, el proceso es igual para todos los test.
Como ves, no es dificil en absoluto ejecutar este Benchmark. ¿Cómo se rellena esta hoja de cálculo?. Muy sencillo: abres el Microsoft Excel y verás algo así:
Para generar una base de datos coherente, hay que introducir una serie de datos para que tanto tú como los demás podamos saber exactamente en qué ordenador o con qué componentes se han conseguido esos resultados. Si ya eres un usario avanzado seguro que sabes exactamente como rellenar todos los datos referentes a tu PC, pero si no es así, una de las mejores formas es dejar que un pequeño pero gran programa llamado AIDA reuna esa información por tí. Es gratuito y lo puedes descargar de aqui (la versión al momento de hacer este tutorial es la 3.80 y ocupa 2,96 MB). En la página que se abre, descarga esto:
ACTUALIZACIÓN: El programa AIDA ha desaparecido como tal y ahora ha pasado a llamarse EVEREST Home. Es exactamente igual y lo puedes descargar de aqui. Una vez lo tengas en tu disco duro, descomprímelo y ejecuta aida32.exe. Aparecerá la ventana del programa:
y si seleccionas Resumen en el cuadrante izquierdo ves la mayoría de la información que buscamos. En el apartado Placa base:
puedes tomar nota del nombre de la placa base, chipset y memoria del sistema. Para saber la velocidad de la memoria RAM, selecciona:
y verás ésta:
|
||
|
|
||
| <<<
Atrás
|
||