Prohibida la reproducción sin el consentimiento escrito del autor.
Todos los artículos, cursos, fotografías y gráficos de esta página tienen Copyright y están registrados en el registro de propiedad intelectual de Barcelona.
Redactor: si te inspiras en el contenido de esta página para tu propio artículo, te agradecería que lo hagas constar y me lo comuniques previamente.

 

El sistema de zonas, es un método que ayuda a conseguir que los tonos de la escena queden representados en la copia de la forma que se desee. En definitiva, proporciona un método para conseguir lo que el fotógrafo desea, dentro de los límites que marcan los materiales fotográficos y las leyes físicas. Se basa en ajustar y conocer todo el proceso que comienza al medir con el fotómetro y termina en la copia, de forma que cada negativo se mide, expone y revela de forma diferente, en función de las características de brillo y contraste de la escena.
El sistema de zonas está inicialmente pensado para negativos de gran formato (placas) con los que se puede revelar cada uno individualmente. Aplicarlo a formatos de película en rollo (35mm, 120,...) significa perder parte del sistema de zonas tal y como ha sido concebido, pero ello no quiere decir que no se pueda conocer y aplicar en la medida de lo posible conociendo, eso si, las limitaciones de estos otros formatos en rollo. Una vez conocido el proceso y los límites que marcan los materiales utilizados, permite saber de antemano, al medir y exponer la escena, el resultado final en la copia con bastante exactitud, aunque lógicamente ello depende de la exactitud con qué se efectúa la calibración.

El sistema de zonas comienza por simplificar toda la gama de tonos posibles de la copia, desde el blanco hasta el negro, en 11 tonos principales o clave que se conocen como "zonas" y se numeran de 0 a 10 en números romanos, es decir, de 0 a X.
Estos tonos clave o zonas son unos tonos o densidades concretos en la copia y cumplen la siguiente norma o regla: en la escena están separados por un paso de un diafragma o un EV, por ello también se habla de zonas en la escena, no sólo en la copia. Según Ansel Adams, creador del sistema, la descripción de las 11 zonas es la siguiente:

ZONA

TONO

DESCRIPCIÓN ORIGINAL

DESCRIPCION HABITUAL

0

 

Negro total de la copia

Negro máximo del papel

I

 

Umbral efectivo. Primer paso por encima del negro total, con ligera tonalidad, pero sin textura.

Negro diferenciable de la Z0 sin textura

II

 

Primera apariencia de textura. Tonalidades profundas, que representan las partes más oscuras de la imagen en las que se requiere algo de detalle.

Indicios de textura en sombras (ITS)

III

 

Materiales de un oscuro medio y valores bajos que muestran una textura adecuada.

Sombras con textura plena

IV

 

Follaje de un oscuro medio, piedra oscura, paisaje en sombra. Valor de sombra normal para retratos de piel caucásica a pleno sol.

Gris oscuro

V

 

Gris medio (18%). Cielo despejado al norte en película pancromática, piel oscura, piedra gris, tono medio de madera seca.

Gris medio (GM)

VI

 

Valor del promedio de la piel caucásica a la luz del sol, luz día difusa o artificial. Piedra clara, sombras en la nieve de paisajes soleados.

Gris claro

VII

 

Piel muy clara, objetos de un gris claro, promedio de la nieve con luz rasante.

Luces con textura plena

VIII

 

Blancos con textura y valores delicados, nieve con textura, valores altos de la piel caucásica.

Indicios de textura en luces (ITL)

IX

 

Blanco sin textura que se aproxima al blanco puro (...). Nieve a pleno sol. Con negativos pequeños (35mm) copiados con ampliadora de condensador, la zona IX se puede copiar como blanco puro indistinguible de la zona X.

Blanco

X

 

Blanco puro de la base del papel de copia; brillo especular o fuentes de luz en el área de la imagen.

Blanco del papel

Podemos entonces, según lo visto, establecer que:

 

SITUACION DE LOS TONOS EN LA ESCENA

Antes de comenzar a hablar de tonos y zonas conviene establecer un criterio para no dejar lugar a confusión cuando se habla de zonas o de tonos, ya que es muy común liarse más adelante al no saber si se está hablando de las zonas en la escena, en la exposición, en el negativo o en la copia; y puede darse el caso de que sean diferentes en cada caso. Así pues:

-

Nos referiremos a zonas al hablar de los tonos de la copia. Cuando nos refiramos a la copia, por defecto lo haremos a una copia por TMA positivada utilizando el filtro #3, sino especificaremos que hablamos de una copia positivada sin utilizar el TMA. Esto nos será útil para diferenciar las copias provenientes de negativos contrastados o densos (las copias por TMA y filtro #3 serán poco densas, las otras no).

-
NO utilizaremos el término "zona" para referirnos a un tono de la escena, salvo que ésta sea de contraste normal y la expongamos correctamente.
-
Al hablar de un elemento de la escena utilizaremos el término "valor".
-
Al hablar de los tonos (densidades realmente) en el negativo una vez revelado, nos referiremos a la "densidad" de.... Si, por ejemplo, queremos hablar de cómo han quedado las luces con detalle de la escena en el negativo, diremos: "la densidad de las luces con detalle en el negativo". Tampoco aquí utilizaremos el término "zona".
-
Si hablamos de la exposición que recibe la película procedente de una parte de la escena que tiene un determinado tono, diremos que la "exposición" del (tono) en la película es.... Utilizaremos el término "película" para hablar de la misma antes del revelado y "negativo" si nos referimos a ella una vez revelada.
-
Si hablamos de la copia, entonces sí que nos referimos a zonas propiamente hablando. Este es el único caso, junto con la escena de CN, en que podemos utilizarlo.

Todas estas consideraciones anteriores parecen excesivas si analizamos un ejemplo con una escena de CN, pero con escenas de AC y BC, si no se escogen unas reglas de léxico, se pueden dar malas interpretaciones con suma facilidad. Si decimos: "esa pared blanca me queda en zona VII", estaremos diciendo que "ese tono blanco con detalle (luces con detalle) aparecerá en la copia como zona VII". Si utilizando la misma escena del ejemplo anterior sobreexponemos un paso podríamos decir: "esa pared blanca me queda como zona VIII". No queda muy claro si es que aparecerá en la copia como zona VIII, o por el contrario su exposición en la película es la de indicios de detalle en luces, y en la copia aparecerá como zona VII después de un buen positivado.

 

EL CONTRASTE

Contraste es la diferencia entre 2 tonos. Dependiendo de donde se encuentran estos tonos, el contraste se mide de una u otra forma.

a) Contraste de escena: Es la diferencia, medida en valores EV, que existe entre 2 tonos de la escena elegidos por el fotógrafo. Estos dos tonos suelen ser luces con textura o ITL por un extremo y sombras con textura o ITS en el otro.
b) Contraste de iluminación: Es el contraste producido por la iluminación sobre la escena. Se mide habitualmente en EVs.
c) Contraste de negativo: Es la diferencia, medida en valores de densidad, entre 2 tonos del negativo, normalmente los extremos de la escala dinámica o de texturas. También se puede medir de otras formas, como el valor Gamma, utilizado en sensitometría.
d) Contraste de copia: Es la diferencia, medida en valores de densidad, existente entre 2 tonos de la escena una vez positivados. Generalmente se utilizan los extremos de textura (de la escala dinámica o de textura) y se dice que es normal si aparecen representados en la zona que les corresponde.

 

EL CONTRASTE DE ESCENA

Uno de los mayores dilemas de la fotografía es la definición de escena de contraste normal. No se puede definir de una forma absoluta, ya que cada escena es diferente, pero si que se puede definir en base a unas decisiones previas que el fotógrafo debe tomar frente a esa escena.
En primer lugar, el fotógrafo debe elegir 2 tonos de la escena y asignarles una zona a cada uno, es decir, debe decidir en que zona quiere que aparezcan en la copia final. Una vez hecho esto ya se puede coger el fotómetro para averiguar si la escena es de contraste normal o no.
La clave es la siguiente:
" La escena es de contraste normal si existe el mismo numero de zonas (entre las escogidas previamente), que valores EV entre esos 2 elementos de la escena."

 

En esta escena, el fotógrafo puede optar por asignar la zona III y la zona VII a dos elementos de la escena tal como muestra la figura 1. Al medir ambos tonos con el fotómetro se ve que la diferencia en EVs entre ambos tonos es de 4 y el número de zonas comprendida entre la ZVII y la III es 4. Por ello, esta escena es de contraste normal.
Conviene no confundir el numero de pasos entre un extremo y otro (4) con el numero total de pasos, extremos incluidos, que es de 5, tal como se aprecia en este esquema:

Si nos equivocamos al exponer o al medir, pueden ocurrir 2 cosas: que sobreexpongamos o que subexpongamos y se suele decir que "desplazamos" las zonas hacia la derecha o la izquierda respectivamente.
Dicho de otra manera: en el primer caso, si sobreexponemos un diafragma, medimos la zona V y la exponemos como VI, es decir, la estamos "desplazando" un paso a la derecha. En el segundo caso estaríamos haciendo lo contrario. Veamos el primer caso:

En el ejemplo anterior consideramos que la escena que fotografiamos es de contraste normal, pero es algo muy común que nos encontremos frente a una de alto o bajo contraste.

 

 
 

 

01 02 03

 

Siguiente >>>